Preguntas frecuentes
¿Aceptan que voluntari@s ayuden en su labor?
Si, todas y todos son bien recibid@s, es importante su apoyo.
¿Cuál es la finalidad del CEDIMSE? (Centro de Desarrollo Integral de las Mujeres, Santa Escolástica)
MISIÓN
CEDIMSE A.C. (Centro de Desarrollo Integral de las Mujeres, Santa Escolástica)
Enraizado en los valores benedictinos de reverencia hacia todas las personas y todo lo creado,
promueve conscientemente la transformación de las condiciones nocivas en las que viven las mujeres,
sin rupturas violentas, sino a través de un esfuerzo sostenido, comprometido y gozoso.
Estamos convencidas que esta transformación ayudará
a humanizar las relaciones en la familia, la sociedad y la Iglesia.
Buscamos modificar tradiciones, costumbres y actitudes dañinas
y en su lugar desarrollar actitudes y conductas constructivas,
surgidas desde el seno de la profunda convicción
de la igual dignidad de toda persona y de todas las personas.
¿Cómo realizar su labor en la comunidad?
Por medio de actividades y eventos en nuestras instalaciones (Tepexpan 503, Esq. con Calzada Xochimilco, Col. Las Carolinas, Torreón, Coahuila, c.p. 27040; 871 732 41 10). También desde CEDIMSE salimos a ofrecer algunos Talleres a los ejidos y colaboramos con otros grupos que tengan metas afines a las nuestras.
¿Cuáles son las actividades y eventos que ofrecen a la comunidad?
a. Oración de la Liturgia de las Horas, los lunes, miércoles y viernes de las 9:00 a las 10:00 a.m.
b. Talleres Intensivos “RECREANDO NUESTRO SER DE MUJERES, DISCÍPULAS Y CIUDADANAS” con 4 módulos (12 horas cada módulo)
• Análisis de la Realidad con Perspectiva de Género
• Jesús y las Mujeres
• Las Mujeres en la Iglesia Primitiva ¿qué nos enseñan hoy?
• Madurez Humana y Desarrollo Espiritual
c. Taller de Tanatología (13 sesiones de tres horas cada sesión).
d. Taller para mujeres con depresión, “¿Es difícil ser Mujer? (siete sesiones de dos horas cada sesión).
e. Reflexología (masajes) los lunes de las 4:30 a las 6:30 (previa cita)
f. Movimiento Corporal (sólo para mujeres) los viernes de las 10:00 a las 11:30 a.m.
g. Sala de Lectura: “Mi Cafecito”, un espacio de lectura y convivencia para las mujeres. (los miércoles de las 5:00 a las 6:30 p.m.)
h. Análisis de la Realidad. El primer miércoles del mes, de las 10:00 a.m. a las 12:00 p.m. se ofrece un espacio para hacer un análisis coyuntural de la realidad.
i. Terapia Psicológica, (previa cita)
j. Biblioteca Columba Marmion. Un espacio para fomentar el hábito de la lectura, la superación personal y el sano esparcimiento en un horario de lunes a viernes de las 9:00 a.m. a la 1:00 p.m. y de las 5:00 a las 6:30 p.m. Para todas las edades.
k. Celebración del Mes de la Mujer. Durante el mes de marzo organizamos varios eventos para que nuestro mensaje de promoción y formación de las mujeres llegue a más personas. El 8 de marzo hay una Feria que ofrece servicios gratis a las mujeres: corte de cabello, masaje, pláticas sobre la salud reproductiva, clases de cocina, etc. A lo largo del mes hay conferencias, cine-foro, oración etc.
l. Cine-foro para adult@s y adolescentes. Ultimo viernes del mes de las 4:00 a las 6:30.
ACTIVIDADES PARA NIÑAS, NIÑOS y ADOLESCENTES
m. Programa de Verano, ofrece actividades divertidas en las cuales las niñas y los niños de los 6 a los 12 años adquieren actitudes y habilidades para el desarrollo personal y social. Dos semanas en julio de las 9:00 a.m. a la 1:00 p.m.
n. Catequesis para niñas y niños de los 5 a los 12 años, en colaboración con la Parroquia de Cristo Redentor del Hombre. Los sábados de las 10:00 a las 12:30.-
o. Clases de solfeo, coro, flauta dulce y guitarra (en colaboración con DIME (Desarrollo Integral del Menor). Los juves de las 3:30 a las 6:30 p.m. y los viernes de las 3:30 a las 6:00 p.m.
p. Taller sobre relaciones Madres/Padres e Hijas/os. (consulta horarios).
q. Grupos de convivencia y formación para pre-adolescentes y adolescentes.
-Pre-adolescentes, los viernes de las 5:00 a las 6:00 p.m.
-Adolescentes, los sábados de las 10:30 a las 11:30
r.Talleres para las adolescentes (8 sesiones de dos horas cada Taller)
• “Afectividad y sexualidad”
• “Violenciaen el noviazgo”
• “Planeación de embarazo”
s. Diagnóstico de niñas y niños con problemas de aprendizaje. (Previa cita)
t. Clases de Danza Árabe, los lunes de las 5:00 a las 6:30 p.m.
¿Es exclusivo para la colonia o para quien se acerquen?
Se da prioridad a las familias de las colonias circundantes, pero está abierto a otras personas que se acerque.
¿Es únicamente para mujeres?
No, también atendemos a la familia, las hijas e hijos de cualquier edad y a los hombres
¿Qué puedo hacer si quiero colaborar?
Te invitamos a acercarse a CEDIMSE, conocer nuestras actividades y participar en alguna de ellas para descubrir nuestro espíritu y en dónde podrías ofrecer tus dones al servicio de las y los demás.
¿Podría dar algún donativo?
Sí, se aceptan donativos en efectivo y en especie.
¿Cuáles son los días de atención y horario?
De lunes a viernes, de las 9:00 a.m. a la 1:30 p.m. y de las 3:30 a las 7:00 p.m. y los sábados de las 9:00 a.m. a la 1:00 p.m.
Alguna vez escuché de los oblatos y las oblatas ¿Qué significa eso?
Un (a) “oblato(a)” es una persona que sigue a Cristo, en el camino de vida en que se encuentre, en unión con un monasterio benedictino, en este caso, Monasterio Pan de Vida. Las oblatas y los oblatos siguen con su vida normal a la vez que
- participan en el espíritu y la orientación de Monasterio Pan de Vida;
- cuentan con la oración de esta comunidad y, a su vez, oran con y por ella;
- viven en apoyo mutuo con las hermanas;
- realizan algún servicio a favor de la comunidad eclesial o civil.
Asisten a reuniones mensuales de formación en la espiritualidad benedictina y suelen participar en otras actividades en CEDIMSE. Si alguien se interesa en acercarse y probar este camino, puede “venir a ver” a las reuniones que se realizan en CEDIMSE el segundo miércoles del mes de las 7:15 a las 9:00 p.m.
¿Qué es el monasterio?
El monasterio es el lugar o la casa donde vivimos las hermanas de la comunidad Benedictina de Pan de Vida. Aquí practicamos una vida común de oración y trabajo, guiadas por el Evangelio y la Regla de San Benito.
¿Cuáles son los festejos especiales de cada año para la comunidad?
Celebramos la fiesta de Santa Escolástica, la hermana gemela de San Benito, el 10 de febrero y la fiesta de San Benito Abad, el 11 de julio.
¿Cómo obtener los libros que están en la página de benedictinas?
Se pueden conseguir por medio de la recepción en CEDIMSE, llamando al 741 32 10.
libro de “Algunas Reflexiones con Ocasión del Jubileo de las Mujeres” está agotada.
|